Mayi Mora-Figueroa, subdirectora de la revista ASINTRA: “Debemos conseguir transmitir lo que verdaderamente somos: un sector seguro, sostenible, puntero y vanguardista”

Mayi Mora - Subdirectora de la revista Asintra
Mayi Mora – Subdirectora de la revista Asintra

A través de su revista, que se edita cinco veces al año, la Federación Española Empresarial de Transportes de Viajeros (ASINTRA) acerca a su público objetivo novedades informativas relacionadas con un sector muy importante en la economía de nuestro país. Mayi Mora-Figueroa es la subdirectora de esta revista y en esta entrevista concedida a nuestro blog nos desvela cómo son las dinámicas de trabajo en la redacción y cómo se percibe desde ASINTRA a Grupo Castrosua, entre otras cuestiones

1.- ¿Qué objetivos persigue la publicación de ASINTRA y a qué públicos se dirige? ¿Con qué periodicidad se publica?

Como uno de los principales órganos de difusión e información de nuestra Federación, desde marzo de 1985 se edita la revista ASINTRA, en cuyas páginas es frecuente encontrar noticias de interés sobre el transporte de viajeros por carretera, la Unión Europea, la Federación, noticias de empresa e industria, información económica y territorial, legislación, foros de expertos, opinión, entrevistas, formación, eventos, ferias y congresos, etc. En definitiva, información que creemos que puede contribuir a la mejora de la gestión empresarial.

Nuestra revista se publica cinco veces al año y está dirigida principalmente a empresarios y profesionales del transporte en autobús; administración central, autonómica, local y europea de transportes; entidades y organismos públicos y privados nacionales e internacionales; industria fabricante, carrocera y auxiliar del sector de transportes; consultoras; agencias de viajes y usuarios. Es decir, a todos los agentes relacionados con la actividad del transporte de viajeros.

En nuestro afán de progreso y modernizacióny pensando en adecuar nuestras herramientas de comunicación internas y externas para hacerlas más efectivas y actuales, dotándolas a la vez de grandes posibilidades interactivas, desde 2011 publicamos la revista exclusivamente en formato digital. Lo hicimos convencidos de que este nuevo formato multiplica nuestra capacidad de proyección externa y la permeabilidad social de nuestros planteamientos, además de reportar una lectura más directa, rápida y ágil, pudiendo accederse a ella desde cualquier dispositivo: ordenador, smartphone o tablet.

2.- ¿Qué feedback recibís de vuestro trabajo? ¿Satisface la publicación las expectativas del lector?

En general el feedback que recibimos es bueno, por lo que sí que creo que satisfacemos las principales expectativas de nuestros lectores. Sin embrago, también creemos que debemos seguir trabajando para renovarnos y adecuarnos a las nuevas tendencias y necesidades que surgen cada día en nuestro entorno. La conectividad tecnológica ha transformado la manera en que vivimos e interactuamos, y esto también ha de trasladarse a todos nuestros canales de comunicación, incluida la revista. Uno de nuestros principales objetivos es desarrollar también un rol social, que contribuya a la potenciación de nuestro sector y a la mejora de su imagen de cara a la opinión pública. Debemos conseguir transmitir lo que verdaderamente somos, un sector seguro, sostenible, puntero y vanguardista.

3.- ¿Cuántas personas trabajan en la redacción? ¿Qué importancia concedéis a la fotografía y a la infografía?

En la elaboración de cada número de la revista trabajamos codo con codo todo el equipo de ASINTRA (cinco personas), pero además contamos con un excelente grupo de colaboradores externos, principalmente analistas y expertos en diferentes materias, que nos ayudan a acercar a nuestros lectores temas de máxima actualidad, como pueden ser las nuevas tendencias de la economía y del marketing digital, las TICs, la intermodalidad, temas financieros o sobre relaciones laborales, entre otros. Siempre desde la óptica del transporte, o más específicos sobre el transporte en autobús (evolución del mercado, estadísticas, competencia, normativa, eficiencia…).

Existe una tendencia clara hacia el aumento de las fotografías e infografías para atraer la atención del lector, por lo que el uso de ambas juegan un papel fundamental en nuestra revista. Los mensajes visuales han cobrado progresivamente y en paralelo al desarrollo de las tecnologías cada vez más auge, hasta el punto de que en la actualidad vivimos en un entorno predominantemente visual. En los periódicos y revistas digitales, como es nuestro caso, éstas se han revalorizado aún más, la fotografía periodística actual intenta dejar de ser la “imagen que acompaña a una información” para ser apreciada por sí misma. A su vez, la infografía resulta extraordinariamente útil para representar una información que es complicada de entender a través del puro texto. Permite con un simple golpe de vista comprender los conceptos más complicados.

4.- ¿Cuáles son los retos de futuro, a tu juicio, para el sector de los fabricantes de autobuses y autocares en nuestro país?

El modelo actual basado fundamentalmente en el uso del vehículo privado no es sostenible en el medio plazo desde el punto de vista medioambiental, de la eficiencia económica y de la competitividad. Por lo que creo que el principal reto al que nos enfrentamos todo el sector del transporte por carretera es el de lograr una la movilidad sostenible, donde el autobús tiene un papel clave que desempeñar.

Contar con sistemas de transporte colectivo eficaces y eficientes es uno de los factores claves de la movilidad dentro de la estrategia de las smart cities desplegada por las principales urbes del mundo. Por tanto, creo que el principal reto al que se enfrenta el sector de los fabricantes es el de ofrecer al mercado los autobuses y autocares que cumplan con estos objetivos de las sociedades desarrolladas, en materia de movilidad. Es decir, evolucionar hacia modelos económicos de bajo consumo de carbono y menor consumo energético, respondiendo así a las necesidades económicas, sociales y medioambientales y reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas.

5.- ¿Cómo valoras las estrategias de comunicación de las empresas del sector carrocero? ¿Qué áreas de mejora consideras que deben abordar?

España cuenta con uno de los sectores carroceros más importantes del mundo, que juega un papel prioritario en el futuro del transporte de viajeros por carretera, por lo que resulta necesario que se desarrollen estrategias de comunicación para dar a conocer a la sociedad el alto valor añadido que generan.

Sin duda, la mayoría de las empresas del sector carrocero han sabido adaptarse a las actuales tendencias en comunicación, con unas estrategias claras y acordes a la nueva era digital. Pienso que las herramientas online y las redes sociales están cada vez más presentes en el día a día de las empresas carroceras, que ya no se conforman con suministrar solo información y piensan en ir más allá, apostando por crear “engagement” con su público (clientes, periodistas, administraciones, stakeholders…).

6.- ¿Cuál es tu percepción de Grupo Castrosua como empresa?

Con casi 70 años de experiencia y una clara vocación de vanguardia, creo que Grupo Castrosua se sitúa como una potente industria de referencia dentro de su sector. Una gran empresa familiar, con vocación internacional, que ha sabido afrontar las dificultades, en un entorno cada vez más complejo, adaptándose a los nuevos requerimientos del mercado y aprovechando todas las oportunidades, con esfuerzo, capacidad de innovación y desarrollo tecnológico.

Con un gran interés por el crecimiento, tanto en el ámbito industrial como tecnológico al servicio de las necesidades actuales y futuras del transporte, Grupo Castrosua ha hecho una apuesta decidida por el desarrollo de alianzas estratégicas, para ofrecer al mercado las soluciones más innovadoras, con una visión basada en los principios de calidad, seguridad, diseño, flexibilidad, respeto medioambiental y compromiso con el cliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *