El Gas Natural Comprimido o GNC se ha convertido es una de las mejores opciones si queremos sustituir el diésel o la gasolina como combustible en flotas de vehículos. En Castrosua la innovación siempre ha sido uno de nuestros valores principales y, en el caso de carrocerías GNC, hemos sido de carrocerías durante años y pioneros de esta tecnología en España.
Si echamos la vista atrás, podemos comprobar con orgullo que llevamos fabricando carrocerías GNC desde hace más de 25 años, comenzando en 1992, y ofreciendo nuestros servicios tanto para ciudades como para consorcios de transporte, superando la cifra de 2000 carrocerías de Clase I y de Clase II, propulsadas por GNC.
Pero, ¿se adapta el GNC a todas las circunstancias en el transporte de viajeros por carretera? ¿Supone una ventaja comparativa utilizar el GNC frente a otros combustibles como el diésel? Veámoslo a continuación.
Un combustible óptimo para corta y media distancia
Llevar tantos años fabricando este tipo de carrocerías nos ha dado gran experiencia, lo cual nos permite poder asesorar a nuestros clientes sobre el vehículo óptimo según sus necesidades. En la actualidad, los vehículos GNC permiten autonomías de hasta 400 km en tráfico urbano y de hasta 800 km en cercanías e interurbano.
En el ámbito urbano cada día crece más la demanda del transporte propulsado por GNC. Son cada vez más ciudades las que apuestan por este combustible en toda España. Hablamos de ciudades como Barcelona, Madrid, Toledo, Valencia, Murcia, Guadalajara, Sevilla…
Para ellas, Grupo Castrosua ofrece una gran capacidad de personalización en los autobuses, así es tal que ofrecemos un abanico de longitudes desde los 10,2 metros hasta los articulados de 18,75 metros, además de otras múltiples configuraciones. Fundamentalmente, los vehículos que carrozamos son de dos fabricantes: SCANIA y MAN, por ser los que nos suministran estas plataformas sobre las que podemos realizar nuestro trabajo. Los motores, por otro lado, son motores de CICLO OTTO, igual que los de gasolina, es decir, funcionando por explosión mediante encendido de la mezcla de gas y aire.
Sin embargo, si hablamos de larga distancia, es decir, si lo que deseamos son autonomías de más de 800 km, el GNC no es lo más recomendable, siendo en este caso más apropiado el uso del Gas Natural Licuado, GNL.
En España, poco a poco hay cada vez más gasineras como podemos ver en la web de Gasnam. Gasnam es una asociación que fomenta el uso del gas natural y renovable en la movilidad, tanto terrestre como marítima, en la península Ibérica. Actualmente cuentan con 130 socios de múltiples sectores: energía, automoción, ingeniería, transporte de mercancías y viajeros, puertos, navieras, astilleros, universidades y administraciones. Fomentan el uso del gas natural y renovable como combustible alternativo apoyando la descarbonización de la economía y la lucha contra el cambio climático.
El GNC: más limpio, más silencioso, más económico
El gas natural contiene menos carbono que los combustibles tradicionales y, por tanto, emite mucho menos CO2 si es utilizado como combustible para vehículos. Además, podemos decir que el kilo de gas es más barato que el litro de gasoil. Si bien el precio de un vehículo GNC es superior a uno diésel, el coste de explotación se reduce gracias al menor precio del combustible, que se suele compensar con creces a medida que aumentan los kilómetros recorridos. Esta opción es claramente la más económica, cumpliendo además con los parámetros medioambientales y de explotación de forma sostenible.
Sin embargo, las ventajas de la utilización del GNC van más allá del precio del combustible.
El GNC, al contrario que el diésel, no emite dióxidos de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno, unos de los causantes de la lluvia ácida. Además, el gas natural comprimido reduce las emisiones de partículas, que afectan a la salud al ser aspiradas, y del monóxido de carbono.

Asimismo, no solo se reduce la emisión de gases, sino también de la contaminación acústica. Los vehículos propulsados por GNC son menos ruidosos que los vehículos diésel, de la misma forma que un turismo de gasolina es menos ruidoso que un turismo diésel.
Así que podemos comprobar que el GNC es la única alternativa real al diésel, estimando suministro para el transporte durante los próximos 500 años (mucho más que el petróleo) y abarcando prácticamente todos los modos de transporte. En estos momentos, podemos encontrar no solo autobuses propulsados por el gas natural, sino también turismos, camiones y hasta barcos.
En Galicia, nuestra casa, parece que se comienza a abrir camino con la apertura de una nueva estación de servicio pública de GNC para todo tipo de vehículos en Santiago de Compostela. Y, en el ámbito europeo, en la Directive of the European Parliament and of the Council on the deployment of alternative fuels infrastructure, directiva ya aprobada, se pide a los estados miembro que, en 2020 y en las rutas principales, haya estaciones de GNC cada 150 km y de GNL cada 400 km.