Puede que, en algunos sentidos, el autobús urbano CS-40 supusiese un antes y un después en la producción de Castrosua. Creemos que esto es así porque este vehículo presentado a mediados de la década de los 80 implicó un salto de calidad en lo tecnológico que marcó el diseño de carrocerías posteriores y nos situó muy cerca del transporte público tal y como lo conocemos hoy. De hecho, en el material promocional utilizado por nuestra firma para presentar el urbano CS40 ya se definía a este autobús como un vehículo en el que “lo útil” se aliaba con “lo agradable” y que disponía de tecnología de primer orden.
Y así era. Una de las principales novedades con respecto a la carrocería anterior de Castrosua, la del autobús CS-30, la encontramos en los rótulos de tablillas con iluminación fluorescentes delanteros y traseros que indicaban el número de línea e itinerario. El urbano CS-40 también presentó mejoras tecnológicas en los sistemas de ventilación, de aislamiento térmico y acústico, y de calefacción y aire acondicionado (ofrecidos como extras).
El CS-40 fue lanzado en dos versiones: el CS-40 City, para el segmento urbano, y el CS-40 Intercity, diseñado para dar servicio de cercanías. Como veremos, los dos vehículos tuvieron su evolución a lo largo de los 90, presentándose a finales de la década un nuevo modelo de ambos. Estos autobuses consolidaron el prestigio cosechado hasta el momento por nuestra empresa, que incluso obtuvo algún reconocimiento y premio nacional por la calidad de la carrocería CS-40.
Al igual que hicimos con otras carrocerías históricas como Cometa (1964), Arosa (1969), Brisa (1980) o Stela (1982), en este caso nos gustaría centrarnos en la carrocería CS-40 y contarte por qué fue (y aún es) tan especial:
Los inicios: singularidades y prestaciones de la polivalente carrocería CS-40

La carrocería CS-40 se ideó en un contexto muy favorable. Por un lado, este autobús se vio beneficiado por los grandes avances técnicos en la producción de autobuses de los años 80; década en la que se desarrollaron las plataformas de suelo bajo. Por otro lado, las nuevas tecnologías también llamaron a la puerta de los fabricantes de autobuses de aquella época y los talleres se llenaron de innovación y aires de cambio. Así, a mediados de los 80 se presentaban el CS-40 City y el CS-40 Intercity.
La versión urbana de esta carrocería, denominada CS-40 City, y de piso bajo continuo fue considerada por muchos el gran éxito de nuestra carrocera. Destacaba principalmente por su polivalencia y porque podía carrozarse sobre cualquier chasis, medida, combustible (diésel, biodiésel, GNC y GLP) y versión (piso normal, low-entry y piso bajo integral).
Estas son algunas de las cualidades que caracterizaban a la carrocería CS-40:
- Faros exteriores de doble óptica, pilotos traseros independientes con luz de marcha atrás e intermitentes de emergencia escolar.
- Iluminación interior con plafones de luz incandescente modelo Castrosua, ubicados a ambos lados de la línea central de techo.
- Pulsadores de timbre.
- Avisador acústico y óptico con rótulo de parada solicitada, con testigo en cuadro de mandos.
- Claraboya delantera en techo y dos aeraspiratos estáticos en techo para su ventilación.
- Tratamiento anticorrosivo integral de la pintura (especial de Castrosua).
- Aislamiento térmico y acústico de la zona del motor central, con materiales ignífugos y autoextinguibles.
- Aislamiento térmico del techo con poliuretano expandido. Para el aislamiento de los costados se usaba la fibra de vidrio Vitrofib.
- Puesto de conducción con asiento ergonómico, mampara de seguridad e iluminación independiente.

Como ya comentamos anteriormente, la carrocería CS-40 no se aplicó únicamente al segmento urbano; también tuvo su versión para la media distancia con el Intercity.
El CS-40 Intercity partía de la misma base estructural, a la cual se añadían todos los equipamientos propios de los vehículos destinados a viajes más largos, aportando a los viajeros un mayor nivel de comodidad. Tal y como fue descrito en la época, el Intercity era una carrocería que conjugaba “a la perfección las necesidades prácticas de un servicio suburbano con la imagen y confort propias de un servicio interurbano”.
La evolución del CS-40: llega uno de nuestros vehículos más reconocidos

A partir del año 1992, Castrosua empezó a fabricar una nueva versión mejorada y modernizada de su carrocería CS-40, tanto en su versión urbana como interurbana.
Así, a finales de los 90 vio la luz el nuevo CS-40 City, nuestro mejor vehículo para el transporte diario de pasajeros hasta la fecha: por los sistemas de protección del pasajero; por sus interiores cómodos, modernos y agradables; y por un puesto de pilotaje que ganó en confortabilidad, dando además al conductor un control total del vehículo y del pasaje. Con todo ello, fue presentado bajo el slogan “CS-40 City, calidad de vida”.
El nuevo modelo CS-40 también pudo carrozarse desde el principio sobre cualquier bastidor del mercado en longitudes que van desde los 9 hasta los 18 metros.
La mejor prueba del triunfo y la buena acogida de la carrocería CS-40 City es que, todavía hoy, son muchos los ciudadanos de distintas zonas de España que comienzan el día subiéndose a uno de estos autobuses. No hay que olvidar que, en el año 1998, el vehículo CityClass (con carrocería CS40 City de Castrosua y bastidor de IVECO) recibió la ovación unánime de los principales expertos en transporte público de España que, con el apoyo de la prensa especializada, concedieron al urbano CityClass el título de ‘Autobús del año en España’.

A su vez, con el nuevo modelo del CS-40 Intercity, presentado simultáneamente, Castrosua daba una respuesta actualizada a las necesidades en los viajes de medio y largo recorrido.
Portapaquetes, parabrisas integral, maletero, instalación de vídeo y sonido o aire acondicionado, todo en la mejor calidad, eran algunas de sus prestaciones. Con todo ello, el Intercity se convertía en la carrocería más adecuada y rentable en el segmento interurbano.

Un nuevo siglo, un nuevo concepto: llega el CS-40 Magnus, la solución para el transporte periférico
Pasado un tiempo, ya en los albores del siglo XXI, Castrosua lanzó el autobús CS-40 Magnus, con una carrocería CS-40 adaptada para el transporte periférico de largo recorrido. Fue presentado en FIAA 2000.
Tras atender las demandas de conductores y pasajeros, el equipo de Castrosua dio forma a un vehículo acomodado para el transporte entre ciudades cercanas que animase a “dejar el coche en casa”. La carrocería CS-40 Magnus nació con el objetivo de dar al viajero y al conductor una gran funcionalidad y seguridad sin descuidar la belleza y elegancia de sus líneas. Supuso, tal y como lo describió José Manuel Castro Rodríguez, consejero delegado de Castrosua en aquel momento, “un nuevo concepto cuando hablamos de distancias”.
Mientras los CS-40 Magnus se usaban para recorridos relativamente cortos con muchos pasajeros y poco equipaje. Para distancias algo más largas, nuestra firma aportó otra solución: el modelo CS40 Magnus S, el cual contaba con todas las prestaciones necesarias para este tipo de viajes.

Poco después de la presentación del CS40 Magnus, se lanzó al mercado la carrocería Master 36, con la que Castrosua revolucionó el diseño de los autocares de primera clase. El interior de este vehículo está pensado para que el viajero se sienta como en una sala de estar; también se cuida el espacio del conductor, priorizando su comodidad y reduciendo su sensación de fatiga.
El autobús Master 36 fortaleció el estilo propio de Castrosua y una vez más, como ocurrió con la carrocería CS-40, marcó el camino de las construcciones que le siguieron; pero esa historia nos la guardamos para otra ocasión…
Buen y trabajado reportaje.
Por Asturias hemos tenido varias generaciones de éste modelo, tanto con Scania, como MAN, y las dos primeras generaciones del fructífero 0405, y el 0405N.
Generalmente esos vehículos eran urbanos perfectos, que siempre han garantizado un viaje confortable y relajado. Ésto lo ha heredado el CityVersus, sin duda.
Y en Gijón, hasta hace muy poco, se han visto rodando juntas las tres generaciones ya que también han comprado muchas unidades del NewCity.
El peculiar servicio matutino de Luarca también se cubre con el nuevo NewCity.
Como viajero, no tengo nada que objetar, poniéndolos casi a la altura del Citaro en cuanto al confort de viaje y fiabilidad.
Por otro lado, estuve hace unos años en la presentación del modelo Stellae, en la ciudad de León, y me gustaría enviar un afectuoso saludo a todos los que formáis el equipo, tanto comercial como técnico, y recuperar si es posible el contacto.
También acabo de suscribirme.
Un cordial saludo desde Avilés y gracias por crear éstos productos de alta calidad.
¡Hola, Jorge!
Muchas gracias por tu comentario y por contarnos tus impresiones . Nos alegramos de que te haya gustado el reportaje.
Le haremos llegar su saludo al resto del equipo y le trasladaremos su mensaje completo.
¡Un saludo!
En Gran Canaria el CS-40 fue una carrocería muy popular ya desde los años 80 ya que los tres principales operadores urbanos e interurbanos de la isla la incorporaron masivamente a sus flotas. El más tempranero fue Salcai que adquirió 43 unidades de la versión interurbana sobre bastidor Pegaso 5031 L/6 en 1987.
Baste decir sobre su durabilidad que en el urbano de Las Palmas de Gran Canaria el último CS-40 de primera generación fue retirado a finales de 2019 tras 22 años de servicio y que aún sobrevive otra unidad igual que aquella (sobre chasis Mercedes-Benz O405N2) como vehículo para usos lúdico-promocionales. De la segunda generación del CS-40 incorporados a Guaguas Municipales entre 1998 y 2003 aún quedan la mayoría de unidades en activo y en perfecto estado, lo que indica la buena calidad del producto y por supuesto también el esmerado mantenimiento que han tenido.
Por cierto, el Magnus S de la foto fue la primera unidad adquirida por la recién fundada Global tras la fusión de Salcai y Utinsa.
Saludos.
¡Hola, Ernesto!
Muchas gracias por compartir tus conocimientos acerca de la historia del CS-40. Sin duda, el Sr. CS-40 es pura historia.
¡Un saludo!