El Consejo de Ministros aprobó en diciembre de 2021 una estrategia que marcará las acciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) durante los próximos años y que avanza cómo será la movilidad en el año 2030 en España. En lugar de invertir en nuevas infraestructuras, el ministerio ha propuesto optimizar las existentes, trabajar por un transporte ambientalmente sostenible y digitalizado, y solucionar las necesidades reales de movilidad de la ciudadanía. En este post analizamos a fondo la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, también conocida como es.movilidad
Motivos para el desarrollo de esta estrategia
Según ha explicado el MITMA, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 surge de la necesidad de dar respuesta a los nuevos retos a los que se enfrenta el sector transporte. El ministerio señala tres retos principales: la introducción masiva de la tecnología en la movilidad; la necesidad de descarbonización de la economía; y la mayor concentración de población en las grandes ciudades y zonas periurbanas, con sus implicaciones en congestión, salud de las personas (calidad del aire, ruido) y despoblación del mundo rural.
Para hacer frente a estos nuevos desafíos, el MITMA considera que no sería necesario invertir en nuevas infraestructuras de transporte porque “España es un país pionero en infraestructuras”. En el documento que acompaña a la estrategia, el ministerio explica que las próximas inversiones deberían ir dirigidas al mantenimiento y conservación de las infraestructuras ya existentes, a la búsqueda de soluciones para la movilidad cotidiana, a la digitalización, a la intermodalidad y a la seguridad.
De cara a establecer unos objetivos claros y ordenados que lleven a la superación de los desafíos mencionados, el MITMA dividió la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 en nueve ejes estratégicos de los que parten un total de 40 líneas de actuación y 150 medidas concretas.
Ejes estratégicos, líneas de actuación y medidas
Estas 150 medidas para actualizar y mejorar el sector transporte requieren del compromiso de todas las administraciones y de todos los actores del ecosistema de la movilidad en España, entre los cuales se encuentra Grupo Castrosua. Como decíamos, las 150 medidas están incluidas en 40 líneas de actuación que a su vez forman parte de nueve ejes estratégicos. A continuación comentaremos principios y metas de cada uno de los ejes estratégicos y mencionaremos algunas de las medidas que los integran:
Eje 1: Movilidad para todos
Uno de los principios de esta estrategia es que la movilidad es un derecho de todos los ciudadanos. Por tanto, una de las metas del MITMA es ofrecer “a todos y en todas partes soluciones de movilidad alternativas al vehículo privado”. La estrategia busca asimismo garantizar la movilidad a personas con discapacidad o PMR e integrar políticas de desarrollo urbano y movilidad.
Algunas de las medidas a tomar para alcanzar objetivos como los anteriores son:
- Establecimiento de un sistema de indicadores de calidad de la movilidad en el ámbito rural.
- Fomento de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible.
- Análisis de mecanismos de financiación para la implantación de asistentes de movilidad en estaciones de autobuses interurbanos
Eje 2: Nuevas políticas inversoras
La Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 defiende que debemos de pasar de la inversión en infraestructuras a la inversión en movilidad. En el documento que acompaña a la estrategia, el MITMA exige revisar el proceso de priorización de inversiones en materia de transporte de acuerdo con los recursos disponibles y criterios de rentabilidad social. Para todo ello, propone medidas como las siguientes:
- Establecimiento de criterios de inversión y de priorización de inversiones en la Ley de Movilidad Sostenible.
- Mejora de la participación pública en la elaboración de planes y proyectos de infraestructuras y servicios de transporte.
- Financiación del transporte público colectivo urbano.
Eje 3: Movilidad segura
Otro de los principios de esta estrategia es que la seguridad es un elemento transversal básico del derecho a la movilidad. El MITMA tiene entre sus objetivos reforzar la inversión en mantenimiento y conservación como eje central de la seguridad, además de incorporar tecnología para mejorar la seguridad.
Entre las medidas que componen este tercer eje dedicado a la movilidad segura están:
- Actuaciones para la mejora de la seguridad vial en la Red de Carreteras del Estado.
- Programas de formación específicos en seguridad para el personal del sector del transporte.
- Aplicación de técnicas Big Data e inteligencia artificial en los sistemas de control de la seguridad.
Eje 4: Movilidad de bajas emisiones
Con la redacción de esta estrategia, el MITMA espera mejorar la calidad de vida de las personas con la protección de su salud física y bienestar mental así como hallar la máxima eficiencia en el uso de los recursos y en la gestión de sistemas, medios y terminales de transporte. Para ello, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 marca entre sus objetivos incrementar la eficacia del sistema de transporte, promoviendo la comodalidad e intermodalidad; reducir la contaminación ambiental y acústica; y contribuir a la descarbonización a largo plazo de la economía mediante la progresiva electrificación del transporte.
En este eje estratégico se incluyen medidas como:
- Impulso de la infraestructura para la recarga del vehículo eléctrico.
- Impulso de la infraestructura pública para el repostaje del vehículo de hidrógeno.
- Incentivos para la renovación del parque de vehículos de transporte por carretera.
- Control del ruido en las terminales de transporte.
Eje 5: Movilidad inteligente
Entre los objetivos que se han fijado en esta estrategia están también mejorar la experiencia del usuario del sector transporte, mejorar la eficiencia del sistema de transportes en su conjunto y hacer una gestión inteligente de las infraestructuras. Para alcanzar metas como estas antes de 2030 establece medidas como las siguientes:
- Impulsar la publicación de datos abiertos de movilidad y el desarrollo de aplicaciones de movilidad.
- Desarrollo de estaciones inteligentes.
- Colaboración con Universidad e Industria para el fomento de la I+D+i en movilidad.
Eje 6: Cadenas logísticas intermodales
La estrategia desarrollada por el MITMA también se centra en el transporte de mercancías, siendo su principal objetivo priorizar el transporte de mercancías por ferrocarril, involucrando a las empresas públicas adscritas al MITMA en el desarrollo de la intermodalidad del transporte, especialmente en los nodos logísticos de carga.
El eje dedicado a las cadenas logísticas intermodales contiene medidas como:
- Impulso de las autopistas ferroviarias.
- Creación de un catálogo de nodos logísticos e intermodales en España.
Eje 7: Conectando Europa y conectados al mundo
El MITMA desea una movilidad continua y sin fisuras en nuestras conexiones con Europa. En su estrategia plantea, entre otras, estas medidas:
- Finalizar la Red Básica de la TEN-T (Red Transeuropea de Transporte) a nivel nacional.
- Impulsar y reforzar los nodos multimodales de transporte conectados a la TENT-T.
Eje 8: Aspectos sociales y laborales
Las medidas que conforman este eje estratégico se han configurado en base a principios como que la concienciación a la ciudadanía es clave para avanzar hacia una movilidad sostenible y segura y que los nuevos modelos de negocio no pueden suponer una amenaza para los derechos laborales.
Para abordar aspectos sociales y laborales en el sector transporte de aquí al año 2030, el MITMA tomará estas medidas:
- Campaña de concienciación y sensibilización en movilidad segura, sostenible y conectada para distintos colectivos.
- Grupo de trabajo para la identificación de perfiles profesionales requeridos por el sector del transporte e implantación de las titulaciones requeridas.
Eje 9: Evolución y transformación del MITMA
En su Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, el MITMA asume cambios culturales y organizativos en el seno del propio ministerio para afrontar, entre otros, estos retos:
- Conseguir una transformación digital completa en los procesos del MITMA.
- Convertirse en una organización promotora de la innovación.
- Fomentar la implicación del ministerio en foros internacionales.
Si lo deseas, puedes leer todas las medidas de estos nueve ejes en la página web del MITMA dedicada a la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030; en este post destacamos solo algunas de las más importantes y que creemos que contribuirán a dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos en materia de movilidad. En Castrosua compartimos con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que la movilidad es un derecho, un elemento de cohesión social y de crecimiento económico. La pandemia nos ha demostrado que es necesario contar con un sistema de transportes y logística sostenible y eficiente; esperamos ver grandes avances entre 2022 y 2030 gracias a la implicación del MITMA y del resto de actores del ecosistema de la movilidad. Tú, ¿qué opinas?