Nos sentamos con Josep Guitart, el manresano que durante más de 43 años ha formado parte del equipo de Masats y en su última etapa ha ejercido como Coordinador de Área de España y Portugal.
El ingeniero manresano se ha jubilado recientemente tras más de 4 décadas de trayectoria en Masats, una empresa de sistemas de accesibilidad que desarrolla y fabrica puertas, rampas y plataformas de acceso para vehículos de transporte de pasajeros y es uno de los principales proveedores de Grupo Castrosua. Dada la estrecha y buena relación entre los empleados de nuestra carrocera y Josep, hemos querido hacerle esta merecida entrevista que refleja su largo e interesante recorrido profesional, del que tenemos el placer de haber formado parte, así como su amabilidad y cercana personalidad que todos echaremos mucho de menos.
Ha tenido una larga trayectoria en Masats como coordinador de área de España y Portugal, ¿qué nos puede contar acerca de su carrera profesional dentro de la empresa?
He estado en Masats 43 años, empecé casi después de acabar la carrera de ingeniería. He aprendido mucho en Masats, y en mi paso por diferentes departamentos. Empecé en producción, posteriormente en Calidad, Compras y después fui responsable de Fábrica (dicen mis compañeros que los volvía locos). Todo ello me dio gran conocimiento técnico del funcionamiento de las puertas. Más adelante, con el crecimiento de la empresa, el Sr. Alapont, fundador de Masats, confió en mí para ayudarle en las tareas técnico-comerciales. Y desde entonces he sido responsable del mercado de España y Portugal, y también últimamente, el de Sudamérica. He estado muy a gusto en Masats, y hay un excelente ambiente de trabajo. ¡Por eso he tardado tanto en jubilarme!
Plantilla de Masats delante de sus instalaciones
Masats a día de hoy es una empresa líder que ha ido creciendo y evolucionando con el tiempo, al igual que Castrosua. Usted habrá visto este desarrollo y transición en la empresa hacia la actualidad en primera persona, algo que siempre es muy bonito y satisfactorio dentro de una carrera profesional. ¿Qué nos puede contar en este aspecto sobre la empresa?
Clientes como Castrosua, con los que colaboramos desde hace décadas, son ya como de la familia. Nos consideramos parte también de su éxito y eso me enorgullece también personalmente. Hemos crecido juntos, viendo lo que necesitaba el mercado, trabajando en equipo con el cliente y con los técnicos de innovación, electrónica, y técnicos de Masats, y creando los productos que necesitábamos en cada momento. Se crea una relación estrecha, y llegas a tener una relación de confianza. Castrosua sabe que le ofrecemos lo mejor porque su éxito es el éxito de Masats.
Cuando lanzáis un modelo a la calle, es también un logro nuestro, que nos enorgullece.
¿Recuerda alguna anécdota o algún proyecto interesante a lo largo de estos años en Masats que quiera compartir con nosotros?
Muchísimos… y algunos difíciles de implementar, pero siempre conseguimos tener la satisfacción de haberlo conseguido.
Hace años los accesos y sistemas de transportes de pasajeros eran muy diferentes a los actuales. Gracias a la innovación de empresas como Masats, ahora la oferta de acceso a estos transportes para personas de movilidad reducida, carritos y demás, es posible y mucho más fácil. ¿Qué nos puede contar acerca de este desarrollo en el sector?
¡Al principio, tener una puerta que abriera y cerrara automáticamente ya era un logro! Hoy en día, y especialmente en los vehículos urbanos, hay una gran tecnología detrás, necesaria para aportar la seguridad, la rapidez, la suavidad de apertura… El concepto de integración de la electrónica en estos sistemas ha sido imprescindible. También hemos tenido una gran evolución en ello y Castrosua ha colaborado estrechamente con Masats para estar en primera línea. Ahora es impensable un vehículo que no sea totalmente accesible y configurable, y para ello han evolucionado los sistemas de accesibilidad también. Encontrar el equilibrio entre el peso del elevador o la rampa con su resistencia, cuando las sillas PMR son cada vez más pesadas, es un reto. Todavía queda camino por incorporar elevadores a los vehículos de larga distancia, para que las personas con movilidad reducida puedan viajar libremente.
Desde una experiencia tan amplia como la suya, ¿cómo ve el futuro del sector del transporte de pasajeros?
Antes de esta pandemia te habría dicho que no parará de crecer en muchos años, pero todos hemos sufrido esta pandemia y la desconfianza en el transporte público. Por suerte, se está recuperando y creo que el futuro es excelente, porque se requerirá mayor inversión en transporte público para hacer sostenible el planeta. El vehículo privado debería ser minoritario. Para ello hemos de hacer buenos productos y dar un excelente servicio, para animar a las personas a utilizar el transporte público.
Para Castrosua, la empresa Masats ha sido un proveedor muy importante y cercano. ¿Cómo nace esta relación de Masats con nuestra compañía?
La relación la inició el Sr. Salvador Alapont, con D. José Castro creo que, en los años 80, hace ya un montón de años. D. José Manuel Castro, con el que tuve el privilegio de coincidir unos años, fue una persona con gran conocimiento y extrema capacidad de visión del sector. Esta relación siempre fue cordial y basada en la confianza mutua. Cuando yo empecé a trabajar con Castrosua, siempre encontré ese respeto por Masats, que nos ganamos con un espíritu de servicio al cliente, que siempre nos inculcó el Sr. Salvador. En los últimos años la Dirección General pasó a D. Frederic Solé quien también ha creído y mantenido este espíritu de relación.
En la foto Josep Guitart con el Sr. Salvador Alapont, fundador de Masats
Lo cierto es que sabemos muy bien que su relación en primera persona con Grupo Castrosua y nuestros empleados era, y es, muy buena. Podemos revelar a nuestros lectores que hasta ha habido pasteles de despedida y mucha “morriña”. ¿Qué nos puede contar de esta amistad con algunos de los compañeros de Castrosua?
¡Durante estos años ha habido de todo! Soy impulsivo y seguramente me habré excedido en alguna ocasión. Creo que en Castrosua habéis valorado mis ganas de colaborar, de ofreceros la solución que yo creía mejor, ¡y a veces con risas y alguna discusión! Siempre me habéis acogido excelentemente, y espero haber aportado algo bueno también. Me llevo muy buenos amigos de todos estos años. Hemos avanzado profesionalmente y en lo personal gracias a un día a día en el que se ha luchado y trabajado a fondo.
Ahora le espera una nueva etapa, seguro que muy interesante. ¿Empieza con ganas este nuevo comienzo o echará de menos el día a día laboral?
La verdad es que he disfrutado mucho trabajando, tanto en mis viajes como en la oficina de Masats. ¡No tenía prisa por jubilarme! Me costará bajar el ritmo, y echaré de menos el contacto continuo con algunas personas, pero con mi natación y salidas diarias en bicicleta, ¡espero superarlo pronto!
Seguro que tiene algún plan o quizás algún propósito que llevar a cabo durante su jubilación. ¿Alguna afición con más tiempo que dedicarle, algún viaje o proyecto personal que le gustaría compartir con nosotros?
El trabajo que tengo actualmente es el de ser capaz de adecuarme a tener menos actividad. Sin embargo, sigo sin estar parado y compaginando con el deporte que siempre cansa … En cuanto a viajes, la verdad es que ya tengo muchos hechos, pero me queda uno que, seguro no faltará, con destino Galicia.
Es un placer para nosotros trabajar con una empresa como Masats de primera mano y de establecer relaciones con profesionales como Josep. Estamos seguros que desde Masats, internamente, al igual que nosotros, estarán muy orgullosos de haber contado con él en su compañía por su excelente trabajo y amabilidad.
Desde Grupo Castrosua damos las gracias a Josep Guitart por su tiempo y le deseamos lo mejor en su nueva etapa.
Bravo por Castrosua!
Gracias!!
Detallazo de Castrosua con este artículo, Josep se lo ha ganado…
Gracias!
Brutal Castrosua! Gracias!!
gracias!