Viajar en autobús: una de las recomendaciones de Greta Thunberg para lograr un modelo de turismo más sostenible

Greta se ha significado por su llamada a la acción frente al cambio climático (Créditos foto: RTVE.ES)

Pronto hará cinco años que el mundo conoció a Greta Thunberg, la joven que se convirtió en todo un icono global del movimiento a favor del clima. Nacida en Estocolmo en 2003, Thunberg atrajo la atención mediática el 20 de agosto de 2018 cuando decidió ponerse en huelga y no asistir a la escuela hasta después de las elecciones generales de Suecia, que se celebrarían el 9 de septiembre.

Tras una ola de calor y de incendios forestales sin precedentes en el país escandinavo, la adolescente quería llamar la atención con este gesto sobre el cambio climático y demandaba al futuro gobierno sueco que redujera las emisiones de carbono, de acuerdo a las directrices del Acuerdo de París. Por este motivo, inició el movimiento “Huelga Escolar por el Clima” que fue secundado, posteriormente, en todo el planeta y erigió a Greta como el rostro más célebre del mundo a favor de la lucha contra el cambio climático.

Fue recibida por jefes de Estado de diferentes países del mundo, entre ellos por la ex canciller alemana, Angela Merkel, y participó activamente en la Cumbre sobre Acción Climática de la ONU, celebrada en Nueva York en septiembre de 2019, tras cruzar el Atlántico en barco. Allí llamó la atención de todo el mundo al señalar que los líderes políticos “están fallando” a toda una generación por no hacer lo suficiente frente al cambio climático.

Viaje con destino a la sostenibilidad

Aunque con el paso de los años, Greta fue reduciendo sus apariciones públicas y su exposición mediática, su discurso sigue muy vivo. Recientemente, hace pocos meses, se pronunció de nuevo por la importancia de actuar y reducir la huella que dejamos sobre el planeta a través de una serie de recomendaciones que tienen como misión promover un modelo de turismo más sostenible. El periplo con destino a la sostenibilidad ya ha comenzado y para lograrlo, Greta Thunberg recomienda encarecidamente “viajar mejor”.

En su opinión, los turistas han de apostar por considerar modos de transporte más ecológicos en sus desplazamientos, optar por opciones eléctricas y tomar el transporte público. Trenes, tranvías y transbordadores y, particularmente, autobuses son las opciones preferentes que Greta recomienda y cuyo empleo insta a potenciar por parte de las autoridades como modo para ofrecer una logística baja en carbono.

Es innegable que un mayor uso del transporte público ayudaría a disminuir la contaminación producida por el uso masivo de los vehículos privados, sobre todo en las grandes ciudades. Viajar en autobús, como apunta Greta Thunberg, constituye una opción ideal para avanzar en el camino de la sostenibilidad.

Y si, además, los autobuses en los que viajamos tienen en cuenta el compromiso ambiental, el objetivo estará doblemente conseguido. La electromovilidad urbana es una buena muestra de esta tendencia. Apostar por ella ayudará a conseguir el modelo de turismo y transporte sostenible que Greta anhela.

La electromovilidad en Castrosua

En este sentido, somos muchas las empresas que nos hemos puesto manos a la obra y que hemos apostado por trabajar en primera línea a favor de la electromovilidad. En nuestro caso, en el de Grupo Castrosua, nuestro compromiso ambiental alineado con las demandas al respecto de nuestros clientes nos animaron a perfilar, hace más de cuatro años, la primera carrocería para bastidor eléctrico altamente personalizable.

Una carrocería que en la actualidad ya es una realidad y que se llama Nelec (New Electric Castrosua). Este modelo representa nuestra contribución al mercado del transporte sostenible. Se trata de la primera carrocería de Castrosua sobre bastidor eléctrico para transporte urbano.

Otras claves para reducir el impacto ambiental cuando viajamos

Las recomendaciones de Greta vienen avaladas por datos como los que se apuntan desde la DGT: en términos de CO2, un pasajero de automóvil y de avión contaminan 2,4 veces más que un pasajero de autobús por viajero y kilómetro recorrido.

En este sentido, el autobús es, después del tren, el modo de transporte terrestre con menores emisiones de CO2 y, de todos los modos de transporte colectivo, el que menos gases de efecto invernadero genera, siendo 3,7 veces menos contaminante que el avión, 5,5 veces menos que el automóvil y un 13% menos que el tren.

Sin embargo, las recomendaciones de la activista sueca para lograr un modelo turístico más sostenible no se limitan a plantear únicamente el empleo del transporte público o a incitar a la industria a apostar por la electromovilidad. Fomentar viajes respetuosos con el ecosistema, según Greta, ha de tener en cuenta, además, toda una serie de claves y entre ellas, la que considera más importante, es la de fomentar la educación sobre la crisis climática.

Así lo señaló la joven sueca durante la presentación mundial del libro The Climate Book, un compendio de ensayos, datos avalados científicamente y artículos de opinión de expertos de primer nivel que han centrado sus investigaciones en estudiar los efectos del cambio climático.

Además de la educación, Greta Thunberg ha apelado a “entender la ciencia” porque considera que “la crisis de la sostenibilidad” se produce porque cierta información no llega a la gente. El calentamiento global se debe al exceso de emisiones generadas por el ser humano, emisiones que alimentan el efecto invernadero y asedian los océanos, provocando fenómenos meteorológicos extremos nunca vistos antes. Greta considera que el turismo es altamente vulnerable al cambio climático, a la vez que contribuye al mismo y, por eso, es necesario entender la ciencia para evitar, en la medida de lo posible, acciones individuales que contribuyan a empeorar la situación.

Thunberg apuesta por combinar turismo y sostenibilidad
Thunberg apuesta por combinar turismo y sostenibilidad

Luchar contra la adicción al plástico

 Junto a esto, Greta Thunberg anima a luchar contra lo que denomina “adicción” al plástico y a acabar con lo desechable, apostando por utilizar productos más duraderos y por favorecer la economía circular. También apuesta por promover la restauración de bosques, humedales, sabanas, arrecifes y otros ecosistemas agotados eligiendo actividades que contribuyan a la regeneración de la vida en la Tierra.

Dado que el cambio climático está acelerando la pérdida de especies, Greta también hace un llamamiento a apostar por la biodiversidad y a que los turistas paguen por viajes y actividades que aporten ingresos para la conservación de la vida silvestre.

Cuidar el planeta para los generaciones futuras: un reto colectivo
Cuidar el planeta para los generaciones futuras: un reto colectivo

Alerta sobre el greenwashing

Ser consumidores más conscientes y considerados es otra premisa clave para la joven sueca, puesto que nuestras decisiones de consumo pueden ayudar a reducir el impacto ecológico negativo. Finalmente, Greta alerta sobre las promesas huecas y el denominado “greenwashing” (lavado verde), afirmando que las falsas afirmaciones sobre sostenibilidad pueden provocar un empeoramiento de la situación.

¿Y vosotros, qué opináis de las recomendaciones de la activista sueca para fomentar un modelo de turismo más sostenible?

¿Añadiríais alguna propuesta a su lista?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *