Ludewig Aero: Uno de los primeros autocares aerodinámicos

Karosseriebau Unternehmen Gebrüder Ludewing, empresa carrocera fundada en 1919 en la ciudad de Essen (Alemania), que tras un periodo carrozando automóviles pasó a dedicarse única y exclusivamente a carrozar autocares.

Se propusieron crear un modelo de autocar aerodinámico y con una estética vanguardista para la época “lo nunca visto”, así nació el Ludewig Aero, el cual causó una revolución ya que desafiaba todo lo visto hasta la época. Se emplearon para su construcción todo tipo de medios técnicos nunca antes utilizados  (la I+D+i del pasado).

ludewig+aero+redondo+2

2 BUS

Estaba construido con grandes cantidades de aluminio para poder aligerar su peso lo máximo posible. Además su exterior no dejaba indiferente a nadie, su calandra redonda era distintiva y muy original, tanto como su parte trasera donde una especie de timón de cola sobresalía para darle un aspecto aerodinámico. Su techo, era descapotable caracterizado por sus entradas de luz natural y la posibilidad que sus usuarios pudieran contemplar el paisaje.

Los asientos eran individuales y orientados hacia el exterior, lo que permitía que los usuarios pudieran mirar por las ventanillas sin girar la cabeza para el lado.

3 BUS

 

Los datos técnicos del vehículo eran los siguientes:

  • 20 plazas
  • Batalla de 4.450mm
  • Chasis y motor  Opel Blitz de 3.625 c.c. y 75 cv.
  • Velocidad máxima 100 Km/h (nada mal para la época y las carreteras de antaño)

Se construyeron solo cinco unidades documentadas, ya que eran artículos de verdadero lujo. Tras el Ludewig Aero 1 le siguió en 1934 el Ludewig Aero 2, el cual cambió el morro cilíndrico tan característico por otro plano más aerodinámico y en la parte de atrás se introdujo un segundo timón de cola.

Os dejamos el enlace al post original de “El cuaderno de Luis” del Sr. Soravilla, al cual agradecemos su permiso y buena disposición para utilizar materiales y fotos.

Reindustrializar para Ganar

Nuestra empresa ha sido una de las compañías participantes en la jornada Reindustrializar para ganar, organizada conjuntamente por APD y la consultora Deloitte. El foro, celebrado el pasado miércoles 22 de abril en Santiago de Compostela, se enmarca en una iniciativa itinerante que ya se ha desarrollado en diversos puntos de nuestro país.

El objetivo de esta serie de jornadas es dar a conocer la situación del sector industrial en diferentes zonas de España. A través de debates y mesas redondas, en las que participan representantes del sector público y privado de cada territorio, se analizan las diversas iniciativas de apoyo a la reindustrialización que se han puesto en marcha en los últimos tiempos, con el objetivo de dinamizar el sector industrial y generar inversión.

Así, en representación de Grupo Castrosua participó en la jornada nuestro presidente, Juan Luis Castro. En su intervención, puso en valor el modelo productivo de nuestra compañía y desglosó los ejes fundamentales que conforman nuestro Plan Estratégico tales como la apuesta por la internacionalización, la política de alianzas y el desarrollo de un modelo propio de I+D+i, entre otras cuestiones.

Junto a Juan Luis Castro, participaron en la jornada representantes de otras compañías entidades y organismos gallegos tales como Televés, Grupo Coren, PSA Peugeot-Citröen, Feiraco, Abanca o el Igape, entre otros. La jornada fue inaugurada por el conselleiro de Economía de la Xunta de Galicia, Francisco Conde.

Momento da la intervención de Juan Luis Castro  Juan Luis Castro en el momento de su intervención

Nuestro modelo New City recibe el prestigioso premio de diseño Red Dot

Prototipo Castrosúa New City 2014.

En Castrosua estamos de enhorabuena después de que el jurado del prestigioso premio internacional Red Dot haya distinguido a nuestro vehículo New City como uno de los mejores diseños de producto del año. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en el transcurso de una gala que se celebrará el próximo 29 de junio en la localidad alemana de Essen.

El New City es la nueva apuesta de nuestro grupo para el segmento urbano. Una carrocería que aglutina modernidad y tecnología para crear un autobús con líneas acentuadas y una estética con carácter.

La distinción que hemos obtenido es especialmente relevante porque los premios Red Dot están considerados los “Óscar” del diseño. Así, su objetivo es reconocer la calidad e innovación de diseñadores y fabricantes en la creación de nuevos productos domésticos y profesionales.

Con esta distinción, nuestra compañía se une al selecto grupo de empresas y personas que han recibido el Premio Red Dot, creado en 1955, y que incluye marcas tan reconocidas como Apple, Peugeot, Lamborghini o Audi.

Jurado internacional

New City fue una de las 4.928 propuestas innovadoras, procedentes de 56 países diferentes, que optaban a recibir el premio Red Dot en este año 2015. Un jurado conformado por personas de 25 países entre los que se encontraban periodistas especializados, reconocidos diseñadores y docentes relacionados con esta rama de actividad eligió este modelo como una de las propuestas ganadoras del Premio Red Dot al Mejor Diseño de Producto en la categoría de Vehículos.